Carreras y TMHE lanzan el Primer Ecosistema de Hidrógeno Verde
Carreras Grupo Logístico y Toyota Material Handling España lanzan el primer Ecosistema de Hidrógeno Verde.
Carreras Grupo Logístico y Toyota Material Handling España han inaugurado el primer ecosistema de hidrógeno verde de un operador logístico en España. Este innovador proyecto se ha puesto en marcha en el centro logístico de Carreras en Masquefa, Barcelona, y permitirá generar y utilizar hidrógeno verde como fuente de energía para vehículos de manutención y distribución en sus operaciones diarias.
La iniciativa refuerza el compromiso de Carreras con la sostenibilidad, una estrategia que la empresa ha desarrollado desde 2016, y se sustenta en la colaboración de Toyota, líder en movilidad sostenible, y Plug Power, empresa especializada en proyectos de hidrógeno. Este ecosistema representa un paso hacia un modelo de logística más limpio y eficiente, además de consolidar a Carreras como pionera en la adopción de hidrógeno verde en sus instalaciones logísticas.
Un Centro Logístico Pionero en Sostenibilidad
El centro logístico en Masquefa cuenta con 65,000 metros cuadrados y una capacidad de generación de energía fotovoltaica de 3,5 megavatios, lo que permitirá producir hidrógeno verde directamente en la instalación. Fernando Carreras, Consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, destaca la importancia de esta innovación: “Gracias a la experiencia de Toyota Material Handling y nuestra colaboración, hemos convertido en realidad un proyecto en el que llevábamos años trabajando. Esta primera fase nos permite utilizar hidrógeno en nuestra movilidad interna y, en el futuro, aspiramos a autoabastecernos y expandir el uso de hidrógeno en toda nuestra flota, incluyendo vehículos de distribución y camiones de larga distancia”.
Ventajas del Hidrógeno Verde para la Logística
El hidrógeno verde se presenta como una solución limpia y eficaz para la logística, ya que su única emisión es agua. Además, permite un repostaje rápido de apenas 2-3 minutos, con una vida útil de las pilas de más de diez años, lo que lo hace adecuado para operativas intensas y entornos de bajas temperaturas. Toyota Material Handling España ha colaborado en la implementación de la movilidad interna del almacén, suministrando 14 máquinas con pila de combustible, entre las que se incluyen carretillas retráctiles y carretillas elevadoras eléctricas de alta capacidad. Este equipo optimiza más de 310 operaciones diarias de carga y descarga.
Joan Catalan, Director General de Toyota Material Handling España, enfatizó la importancia de esta colaboración: «Este proyecto refleja nuestra visión común de un futuro sostenible y eficiente. La ampliación del almacén en Masquefa, pionero en el uso de hidrógeno verde, marca un avance significativo en la descarbonización de la industria y logística, convirtiéndose en un modelo de buenas prácticas para el sector».
Un Modelo para la Logística Sostenible
Este ecosistema de hidrógeno verde es un modelo innovador para la industria logística y un ejemplo de cómo la cooperación entre empresas puede impulsar la sostenibilidad en el sector. Con proyectos como el de Carreras y Toyota Material Handling, el sector de la logística en España da un paso importante hacia un futuro más limpio, eficiente y comprometido con el medio ambiente.