New Holland en la Feria Agraria de Valladolid 2023
Esta es la primera feria de muchas en este año, en las que New Holland presenta todas las novedades y, sobre todo, está en contacto de clientes.
Los preparativos
Antes siquiera de empezar a montar un estand como el de New Holland, hay un duro trabajo previo de planificación. Qué máquinas mostrar, de qué manera… ya en el mes de noviembre comenzaron a diseñar el stand y la disposición de máquinas, así como a verificar las disponibilidades de cada una de ellas, ya que unas vienen directamente de sus fábricas, otras son cedidas por la red de concesionarios y otras se encuentran participando en otros eventos. Hay que decidir los modelos más adecuados en función del espacio disponible y del mercado de la zona. Después de muchas vueltas sale un boceto final, a falta de estar allí, ya que siempre hay cambios de última hora.
El montaje
Los motores arrancan una semana antes de que la feria abra sus puertas, ya que mostrarán una selección de todo su arsenal y para ello, son previsores, sobre todo si exponen máquinas tan grandes como la cosechadora CX8.70 con un corte de cintas de casi 10 metros de anchura.
Desplazamiento a Valladolid, con las gélidas temperaturas que corresponden a este mes de enero, siete días antes del arranque. Antes de poder entrar con las máquinas, deben dejar al equipo de montaje del stand trabajar y preparar la moqueta e instalar todas las estructuras que irán en altura soportando la iluminación e identificación del stand. Esto es clave ya que les gusta que las máquinas luzcan, y tan importante es lo que se expone en la feria, como la forma en la que se hace.
Una vez se alza toda la estructura de iluminación, arrancan la máquina más voluminosa, que será la que primero se posicione. Primer reto; descargar el cabezal de corte que durante el transporte viene en posición vertical y no es fácil mover algo tan voluminoso y que pesa 3600 kg. En este caso fueron clave los compañeros de Manto Maquinaria que, con su pericia y un camión, ayudaron a que el corte entrara dentro del pabellón y pudiéran ubicarlo en su sitio. Tras él, entró la cosechadora se pudo enganchar el cabezal y dejar ambas en su posición definitiva.
Una vez ubicada la enorme cosechadora y su cabezal, el resto ya parece cosa de niños. Aunque sin la ayuda de la versátil manipuladora telescópica TH7.42 no hubiera sido tan sencillo. Gracias a ella, pudieron llevar “volando” el arado de vertedera hasta su ubicación o descargar la segadora Duradisc 300 para acoplarla al T7.165S.
Y así llega el viernes, donde estaba todo colocado en su sitio, solo a falta de que el equipo de limpieza dejará las máquinas impolutas para que podáis verlas en todo su esplendor. Capós brillantes, ruedas relucientes y cristales impecables.
El día previo: últimos retoques
Para New Holland, la feria comienza el lunes, el día previo a la inauguración, revisando que todo esté perfecto, colocando los carteles con la información de producto, conectando del SideWinder Ultra, en el que muestran lo que será el nuevo reposabrazos en la alta potencia de New Holland, verificando luces, televisores, y, en general, que todo está a punto para empezar.
Martes 24: se abre el telón
El primer día llega con tiempo de sobra para la verificación final, se han retirado los plásticos protectores de la moqueta y todo está brillante.
Junto con los primeros visitantes, comienzan a llegar los medios de comunicación, ya sean de la prensa especializada o de medios generalistas, que siempre les gusta mostrar el mundo New Holland, tan atractivo a los profanos en el agro.
A unos y a otros les explican las principales novedades, ya sean los nuevos tractores fruteros, su buque insignia el T7 Heavy Duty o una novedad a nivel mundial como el T6 Methane Power, el primer tractor propulsado por biometano, toda una revolución, que ya es una realidad comercial y está lista para su introducción en el mercado como una opción más.
A media mañana vienen las autoridades y personalidades del gobierno de la región, momento importante porque junto a ellos, siempre los acompaña un enjambre de fotógrafos y cámaras. También es clave en esos breves minutos ser capaz de transmitir las necesidades de un sector como el nuestro, motor, en muchas ocasiones, de nuestra economía.
Y, por supuesto, también gran parte del tiempo, lo destinan a atenderos a clientes e interesados, resolviendo dudas, enseñando las novedades y poniéndose en contacto con los comerciales de la zona para que puedan pasar ofertas de lo que interese y, en general, poder compartir experiencias e inquietudes.
Viernes 27: se apagan los focos
Una vez que se acaba una feria como Agraria, sigue habiendo mucho trabajo detrás de bastidores, una parte del trabajo que no se ve. En este caso hay que organizar los portes de las diferentes máquinas, cosa relativamente sencilla en los tractores, no tanto con la cosechadora, el corte y los aperos. Además de esto, hay que tener en cuenta que no es fácil moverse por una feria que está llena de empresas intentando sacar de allí todo lo expuesto, es una tarea compleja, ya que son máquinas muy grandes y el espacio es muy limitado.
Con ello, unos cuatro días después de finalizar la feria, todo estará cargado y desplazándose a destino, algunas de las unidades van camino a Zaragoza para estar en el próximo evento.