Proyecto Carboliva: aprovechar la biomasa de la aceituna

El 5 de junio, durante la conferencia «Proyecto Carboliva» en el Recinto Ferial La Farga de Barcelona, el Foro Net Zero Tech presentará una iniciativa innovadora que destaca como una de las pocas plantas en España que producen biocarbón.
Este proyecto se centra en aprovechar la biomasa de la aceituna para generar recursos renovables después de la extracción del aceite de oliva virgen y el aceite de orujo de oliva.
Ubicado en el complejo de Coosur en Puente del Obispo (Jaén), el Proyecto Carboliva utiliza el vapor de agua generado a partir del syngas, que se produce simultáneamente con el biocarbón, para alimentar los procesos en las instalaciones.
La iniciativa contempla la construcción y operación de 20 hornos pirolíticos para reemplazar a los 20 hornos tradicionales de orujillo que actualmente se utilizan para secar el orujo en las extractoras. Sin embargo, el Proyecto Carboliva garantiza mantener las mismas emisiones que la cogeneración.
Una vez completado, este proyecto anualmente producirá 200.000 toneladas de biocarbón. Si estas se destinan exclusivamente a la regeneración de los suelos en forma de biochar, también ayudarán a reducir aproximadamente 600.000 toneladas de CO2 al año. Este CO2 capturado estará disponible para la venta a empresas interesadas en descarbonizarse mediante este método seguro de captura y fijación del CO2 en el suelo durante largos períodos de tiempo.
Durante la conferencia, también se presentará un caso práctico sobre la captura del 100% del CO2 de una industria alimentaria en Girona. En esta industria, se lograron emisiones nulas de CO2 en las calderas existentes de gas natural y se electrificó la producción de vapor.