Se relanza el negocio mundial de las máquinas herramienta en el año EMO

55
EMO Hannover 2013 (16. bis 21. September)

Fräsmaschinen / Bearbeitungszentren / Flexible Fertigungszellen und -systeme

La próxima EMO Hannover se celebrará del 18 al 23 de septiembre de 2017. En su calidad de feria de referencia mundial para la elaboración del metal, es el más importante barómetro de las tendencias técnicas e innovaciones en la producción. Con ello promueve también las inversiones en máquinas herramienta, soluciones para la producción y servicios relacionados con la misma. Bajo el lema “Connecting systems for intelligent production“ la organizadora de la EMO, la VDW (Asociación de Fabricantes Alemanes de Máquinas Herramienta) Fráncfort, Alemania, pone el foco de la atención de expositores y visitantes en el tema de la digitalización y la integración en redes. “Los expertos esperan que la integración en redes suponga un salto cuántico en la mejora de la productividad en todos los sectores“ ha manifestado Wilfried Schäfer, secretario general de la VDW, con motivo de las conferencias de prensa EMO celebradas a comienzos de junio en España, añadiendo que también pueden contribuir al impulso de las inversiones.

En 2017 se recupera de nuevo el consumo internacional de máquinas herramienta  

Según las estadísticas mundiales de la VDW, en el año 2016, el mercado mundial de máquinas herramientas alcanzó la cifra de 67.700 millones de euros. Calculado por su valor, este resultado representa un retraimiento de un 3%. Para el año EMO 2017, el instituto de investigación económica británico Oxford Economics espera una mejora de la situación con un incremento del producto social bruto en el mundo entero de un 2,6%. El año anterior, el crecimiento se situaba todavía en un 2,3%. La producción industrial y el consumo de máquinas herramienta deberían, según este informe, incrementarse en 2017 en un 3,1% y un 3,2% respectivamente. Previsiblemente, Europa se situará ligeramente a la cabeza con un incremento del 4,0%. Los propulsores estables continúan siendo los países de Europa meridional Italia y España pero también Francia, todos ellos grandes mercados de máquinas herramientas dentro de Europa. Previsiblemente, Asia incrementará en 2017 su consumo de máquinas herramientas en un 3,5%. Por una parte, China ha conseguido pasar su periodo difícil y se prevé que crezca en un 3,9%. Por otra parte, se espera que se recuperarán los mercados del Sudeste Asiático. En América, por el contrario, el consumo de máquinas herramientas se volverá a estabilizar. Después de un descenso en 2016, este año crecerá previsiblemente de nuevo en un 0,5%.

La economía española ha superado definitivamente la crisis

La economía española, la cuarta dentro del espacio europeo, continúa su elevada velocidad de recuperación. Oxford Economics espera para el presente año un crecimiento del producto interior bruto de un 2,8%, alcanzando el valor anterior a la crisis y claramente por encima de la media de los países europeos. La impulsora de este crecimiento es la demanda interior que continúa beneficiándose de los bajos precios de la energía y de las rebajas fiscales del año de elecciones 2015 y de los reducidos tipos de interés. A ello hay que añadir que la balanza de pagos española, gracias al superávit del turismo, tiene un saldo positivo.

Según Oxford Economics, en 2017 también subirá la producción industrial en un 2,5%. Por el contrario, las inversiones han perdido fuerza y, después del 3,6% alcanzado en el año pasado, alcanzarán un crecimiento de un 1,4%. El motivo radica en la mejora de la situación financiera de las empresas y en el más fácil acceso a créditos favorables a largo plazo con los que el Estado promueve la competitividad industrial. Se invierte en maquinaria y equipos así como en digitalización. Especialmente fuertes parecen ser las inversiones en el campo de la construcción aeronáutica y de la fabricación de productos metálicos. Correspondiendo con ello, el consumo de máquinas herramientas crecerá en 2017 en un 5,8%.

La EMO Hannover 2017 es una importante plataforma para obtener informaciones sobre nuevas soluciones en la producción y en las decisiones relacionadas con las inversiones, especialmente en el entorno de Industria 4.0. Todos los suministradores importantes para la industria española están representados aquí con grandes participaciones. España importa alrededor de un 80% de sus máquinas herramienta. Últimamente, en el año 2016, las máquinas importadas alcanzaron un valor de 478 millones de euros. El suministrador más importante es Alemania con una participación del 24%, muy por delante de Italia, Bélgica, Japón y Taiwán. En el año 2016, Alemania exportó a España maquinaria, incluidas piezas y accesorios, por un valor de unos 215 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento de un 23%. Las máquinas láser, los centros de fabricación así como las piezas y accesorios tienen una demanda especial. Previsiblemente en 2017 el negocio bilateral se mantendrá a un nivel muy bueno puesto que los pedidos procedentes de España se han incrementado en el año 2016 en un 45%,

“Los fabricantes alemanes de máquinas herramientas están muy bien introducidos en España. Gozan de una fama muy buena cuando se trata de soluciones especiales para aplicaciones especiales en la construcción de automóviles, en la industria auxiliar de subcontratación y en la construcción de maquinaria“ ha manifestado el experto de la VDW, Schäfer, añadiendo que “queremos por ello animar especialmente a los numerosos usuarios de máquinas herramienta del mundo de la pequeña y mediana empresa en España a que se vengan a la EMO Hannover a informarse sobre las novedades que ofrece el mundo de la elaboración del metal“.

También es importante para los fabricantes españoles de técnicas de producción prestar la mayor atención a los mercados internacionales. Su capacidad de competir a nivel internacional queda reflejada en la posición que ocupan en el mercado mundial. Con un volumen de 942 millones de euros, España figuraba ya en 2016 en el noveno puesto mundial entre los grandes productores de máquinas herramienta.

El país exporta casi un 90% de su producción, ocupando con ello el puesto 10 entre los grandes exportadores del mundo. Según las estadísticas mundiales de la VDW, las exportaciones crecieron en 2016 en un 7%. Sus mercados más importantes son Alemania, China, México, Portugal e Italia. Las exportaciones a Alemania que alcanzaron la cifra de unos 70 millones de euros en 2016 sufrieron un caída de un 9%. Se exportaron sobre todo máquinas perforadoras así como piezas y accesorios.

Los fabricantes españoles están por ello bien aconsejados cuando se les diga que deben aprovechar las posibilidades que ofrece la EMO Hannover 2017 para posicionarse en el mercado mundial e impulsar sus exportaciones. Hasta finales de abril se habían inscrito 72 expositores españoles para participar en la EMO Hannover 2017.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram