Accidentes con plataformas aéreas: Estadísticas más detalladas gracias a una mejor notificación de los accidentes

El sector de las plataformas aéreas está notificando más accidentes a través del programa voluntario de IPAF. Esto pone de manifiesto que en 2013 hubo 53 accidentes mortales en todo el mundo en los que se vieron involucradas plataformas elevadoras móviles de personal (PEMPs), también conocidas como plataformas de trabajo aéreas (PTAs), según los resultados preliminares de la base de datos de accidentes de IPAF.
Las principales causas de estos accidentes mortales fueron: vuelco (16), caída desde altura (13), atrapamiento (10), electrocución (7), impacto con una PEMP/PTA (4) y caída de objetos (2). En un caso, la causa de la muerte es desconocida.
En casi la mitad del número de accidentes mortales registrados (26 o un 49%) se vieron implicadas plataformas de brazo (3b). En catorce accidentes mortales (26%) se vieron involucrados elevadores verticales móviles (3a) y en once (21%), plataformas de brazo estáticas (1b). En dos casos (4%), el tipo de la máquina involucrada es desconocido.
Treinta (57%) de estos accidentes mortales ocurrieron en EE. UU., país que posee el 54% de la flota de alquiler de todo el mundo.¹ Tres accidentes mortales fueron notificados, respectivamente, en Alemania, España y Reino Unido; dos en Bélgica, Canadá, Francia y Países Bajos; y uno en Armenia, Australia, Irlanda, Malasia, Noruega y Oriente Medio.
El proyecto de IPAF para la notificación de accidentes fue iniciado en 2012 y ha llenado un vacío en el que previamente no existía ningún mecanismo para la notificación y el análisis de accidentes graves relacionados con el empleo de PEMPs/PTAs, como tampoco había datos definitivos del número y las causas principales de accidentes mortales. En el primer año del proyecto se notificaron 32 accidentes mortales en todo el mundo en los que se vieron involucradas PEMPs/PTAs.
Chris Wraith, delegado técnico de IPAF, subrayó que el proyecto relativo a los accidentes se encuentra aún en una fase inicial y advirtió del riesgo de realizar comparaciones directas en este segundo año. «Habrá que esperar al menos hasta el 2016-2017 para realizar una comparación realista año por año en lo que a la frecuencia de accidentes se refiere», dijo. «Las cifras comparativas tienen solo carácter informativo y no sugieren de ningún modo que se haya producido un aumento de accidentes mortales relacionados con PEMPs/PTAs del año 2012 al 2013. Son, más bien, una indicación de que la concienciación y el éxito del proyecto están creciendo. Las plataformas aéreas son probablemente el medio más seguro de realizar trabajos puntuales en altura. No es que haya habido accidentes, sino que el sector industrial se está concienciando cada vez más y notifica más accidentes».
«Al mismo tiempo que crece en todo el mundo la concienciación en lo que a este proyecto pionero se refiere, aumentan también el número de países, empresas y personas que aportan su contribución», explicó Tim Whiteman, Director Ejecutivo de IPAF. «Con el paso del tiempo, este proyecto irá recogiendo datos más exhaustivos, lo que nos permitirá realizar comparaciones y sacar conclusiones más útiles. Me gustaría animar a toda aquella persona que tenga información acerca de un accidente mortal relacionado con PEMPs/PTAs en su país a que lo notifique en el sitio web de IPAF. Hay un mecanismo para realizar notificaciones anónimas, en caso de que la persona así lo desee».
El proyecto de notificación de accidentes de IPAF está creando un registro exhaustivo de accidentes conocidos. Con los datos recopilados, IPAF podrá analizar y buscar tendencias comunes, lo que le permitirá proponer posibles acciones para avanzar en la mejora y la promoción de un uso seguro de las plataformas aéreas en todo el mundo. Los datos recopilados se consideran información confidencial y su único fin es el análisis y la elaboración de recomendaciones para mejorar la seguridad.
Los datos presentados se basan en accidentes comunicados directamente a IPAF, en información obtenida en todo el mundo por personal de IPAF y en información recogida de diversos medios de comunicación. No puede garantizarse la exactitud de los datos, pero cuando se juzga necesario, se toman medidas para verificar los hechos y los datos se corrigen a la luz de la nueva información obtenida.
Los miembros IPAF de empresas de alquiler en el Reino Unido se han comprometido voluntariamente a registrar en la base de datos IPAF cualquier accidente con PEMPs/PTAs que afecte a su personal. Se hace un llamamiento a todos los fabricantes, empresas de alquiler, contratistas y usuarios para que comuniquen cualquier accidente mortal o grave en todo el mundo en los que se vieron involucradas plataformas de trabajo aéreas y plataformas de trabajo sobre mástil en su web.