AGRAGEX analiza el cierre de 2024

AGRAGEX analiza el cierre de 2024 con un crecimiento del 4,33% en exportaciones del sector agropecuario.

AGRAGEX analiza el cierre de 2024 con un crecimiento del 4,33% en exportaciones del sector agropecuario.

El sector agropecuario español ha cerrado el ejercicio de 2024 con un crecimiento del 4,33% en sus exportaciones, alcanzando un total de 3.422 millones de euros, según los datos estadísticos correspondientes al mes de diciembre. A pesar de un año marcado por la volatilidad en los mercados y la incertidumbre global, el balance final ha sido positivo.

Europa: Estancamiento y Pérdida de Representatividad

El mercado europeo, tradicionalmente el principal destino de las exportaciones agropecuarias de España, ha experimentado un crecimiento discreto y ha reducido su representatividad hasta el 57,06%, perdiendo tres puntos en los últimos dos años. En términos de valor, las ventas en este mercado han alcanzado los 1.952 millones de euros, con un leve aumento del 0,25%.

Francia se mantiene como el principal cliente, aunque ha registrado una caída del 9,11% en sus importaciones, situándose en 440 millones de euros y reduciendo su peso en el total de exportaciones europeas en cinco puntos porcentuales. De manera similar, Portugal y Italia han mostrado descensos del 5,11% y 5,69%, respectivamente.

Por otro lado, Alemania ha destacado con un crecimiento del 7,2%, alcanzando los 181 millones de euros en importaciones. También Reino Unido ha mostrado un comportamiento positivo, con un aumento del 15,48%, situando sus compras en 88 millones de euros, a pesar de las incertidumbres tras el Brexit.

África: Un Mercado en Crecimiento

Las iniciativas de promoción impulsadas por AGRAGEX en el continente africano han dado resultados positivos. En 2024, las exportaciones hacia esta región han crecido un 10,34%, alcanzando los 531 millones de euros. Marruecos ha sido el país más relevante, con un notable incremento del 29,71% (179 millones de euros), seguido de Egipto (+22,45%, 45 millones de euros) y Argelia, que ha recuperado peso dentro del sector exportador español.

América Latina: El Segundo Destino Más Importante

Las exportaciones hacia América Latina han experimentado un notable crecimiento del 19,78%, consolidándose como el segundo destino en importancia, con 606 millones de euros. México, con 151 millones de euros en importaciones (+4,8%), ha recuperado la sexta posición en el ranking de clientes de España, superando a Estados Unidos. Otros mercados destacados han sido Chile, con un incremento del 32,2% (82 millones de euros), y Brasil, que ha registrado un crecimiento excepcional del 70,91%, alcanzando los 103 millones de euros.

Estados Unidos: Ajuste Tras Años de Crecimiento

Tras tres años consecutivos de expansión, las exportaciones hacia Estados Unidos han experimentado un ajuste del 11,86%, situándose en 139 millones de euros. A pesar de este descenso, el mercado estadounidense sigue siendo un destino clave, y la evolución del dólar en los próximos meses será determinante para la tendencia futura.

Asia y Oceanía: Crecimientos Moderados

Las exportaciones a Asia han alcanzado los 165 millones de euros, con un incremento del 11,97%. China se mantiene como el principal destino en la región, aunque ha registrado una leve caída del 3,59% (25 millones de euros). En contraste, Tailandia (+4,91%, 14 millones de euros) y Japón (+2,59%, 11 millones de euros) han mostrado una evolución positiva.

En Oceanía, la lejanía sigue siendo un factor limitante, y en 2024 las exportaciones han descendido un 0,5%, situándose en 30 millones de euros.

Conclusión y Perspectivas para 2025

El ajuste experimentado en algunos mercados sugiere que las correcciones tras la pandemia han finalizado. Sin embargo, el desempeño de las exportaciones en 2025 dependerá en gran medida de la recuperación del mercado europeo, con especial atención a la evolución de Francia. Asimismo, las decisiones políticas internacionales serán clave para la estabilidad del sector.

AGRAGEX continuará trabajando para fortalecer la presencia de las empresas agropecuarias españolas en los mercados internacionales y apoyar su proceso de internacionalización, con el objetivo de mantener el crecimiento y la competitividad del sector en un entorno cada vez más dinámico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram