La transición energética en la industria para la reducción de emisiones de CO2

Entrevista a David Navarro i Quintana, Director Técnico de Tecniq: «El reto y la oportunidad radican en que las empresas adopten tecnologías eficientes para reducir emisiones, mejorar el rendimiento y avanzar hacia un futuro más sostenible».

 En la reciente edición de Net Zero Tech 2024, foro especializado en transición energética, descarbonización y energías renovables, David Navarro i Quintana, Director Técnico de Tecniq, destacó la urgencia de abordar la descarbonización de los sectores industriales clave como un paso fundamental para cumplir con los objetivos climáticos globales. En entrevista con Revista Energética, Navarro subrayó la importancia de implementar soluciones tecnológicas eficientes que permitan reducir las emisiones de CO2, optimizar el uso de energía y avanzar hacia una economía más sostenible.

Uno de los mayores desafíos en la descarbonización industrial, según Navarro, es la necesidad de modernizar infraestructuras obsoletas que aún dependen de combustibles fósiles para generar energía térmica. Sectores como la industria farmacéutica, alimentaria, petroquímica y química enfrentan una gran oportunidad para reducir sus emisiones al adoptar tecnologías existentes que optimizan el consumo energético, reducen fugas de vapor y recuperan energía térmica desaprovechada. «El reto es también una oportunidad: la descarbonización no solo es necesaria para adaptarse a un futuro bajo en carbono, sino que representa una posibilidad real de progreso y eficiencia operativa para las empresas»,señaló.

Tecnologías al servicio de la descarbonización industrial

Durante Net Zero Tech 2024, Tecniq presentó sus sistemas GEM y FLU-ACE, tecnologías diseñadas para optimizar el uso de energía en instalaciones industriales. Los purgadores de vapor de alta eficiencia GEM y los sistemas de recuperación de energía térmica FLU-ACE contribuyen directamente a la reducción de emisiones al eliminar pérdidas innecesarias, mejorar la eficiencia operativa y disminuir el consumo de combustibles.

Navarro explicó que la adopción de estas tecnologías permite a las empresas no solo reducir su huella de carbono, sino también ahorrar costos operativos significativos. «Es posible lograr operaciones más limpias y rentables al implementar soluciones que optimizan los procesos industriales y aprovechan al máximo la energía disponible», afirmó.

La participación de Tecniq en este evento no solo ha consolidado su rol en la promoción de la descarbonización industrial, sino que también ha facilitado la creación de nuevas colaboraciones y proyectos destinados a acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible. Navarro enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas y sectores para superar los desafíos de la descarbonización y generar un impacto real en la sostenibilidad global.

Sobre Net Zero Tech

Net Zero Tech se ha posicionado como una plataforma de referencia para explorar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la lucha contra el cambio climático. Durante el evento, se abordan temas clave como las tecnologías de hidrógeno y biogás, la economía circular, la digitalización de procesos industriales, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), la electrificación con energías renovables y la captura y reutilización del CO2. Además, la feria cuenta con una zona de exposición donde diversas empresas muestran productos y servicios enfocados en la descarbonización y la eficiencia energética.

Con un enfoque en la innovación y la colaboración, Net Zero Tech tiene como objetivo impulsar soluciones tecnológicas que permitan construir un futuro más limpio, eficiente y sostenible.


Más información: https://netzero-tech.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram